Niní Caffaro Santo Domingo.- El próximo jueves el Teatro Nacional Eduardo Brito cumple 39 años de fundado; pero su director general, Niní Cáffaro, ha adelantado la celebra...
Vía El Séptimo Arte Warner Bros. ha lanzado un nuevo avance de la que en España conoceremos como 'El atlas de las nubes', adaptación de casi tres horas de duración del original ...
Mirada al Arte comienza una serie sobre la historia de las artes visuales, sus períodos y estilos relevantes, con el propósito de que podamos examinar el universo de la imagen artística a partir de su cronología y evolución.
En la historia del arte occidental, existe una cronología que establece de manera clara y precisa los períodos históricos de su progreso. Para un adecuado análisis y comprensión, desde fines del siglo XVIII, se definieron cinco edades concretas: La Prehistoria, La Edad Antigua, La Edad Media, La Edad Moderna y La Edad contemporánea, cada una de ellas comprende las principales épocas de la humanidad, atesora aportes, estilos, tendencias, así como testimonios detallados de la intensión del hombre para comunicarse y dejar huella de su existencia.
En plena juventud, José Graziani se relaciona a la modernidad expresionista: senda que se manifiesta preliminarmente con los artistas
Van Gogh, Edwrd Munch, James Ensor y otros que, aislados y antinaturalistas, transcriben la “incapacidad para reconciliarse con la vida” y manifiestan “los problemas del ser individual”. Es el enlace con el camino de la desfiguración, el lirismo y la estridencia que sobretodo canalizan los pintores alemanes Ernst Ludwig Kirchmer, Erich Heckel, Kail Schmid – Rottluff; Otto Mueller, Emil Nolde y Max Pechsteim. Todos ellos enfrentan estados críticos evadiendo las vivencias reales y manifestándolas mediante un lenguaje expresivo de tono descompuesto, directo, dramático, fluyente, lapidario y vigoroso.
La Sociedad de Lectores de Mirada al arte se unen en la iniciativa de ofrecer un ciclo de charla Caribe Visual: ¿Qué Caribe?, ¿Qué visualidad? en el mes de mayo. El mismo será impartido por la Dra.
El cuadro de la dama sentada en un sillón que posa sus brazos en los apoyos del asiento, dirige la mirada ligeramente a la izquierda y muestra una sonrisa francamente enigmática es la Gioconda, conocida también como la Mona Lisa, Monna Lisa o Madonna Elisa.
El año 2007 finaliza dentro de pocos días. Es propicia la ocasión para reflexionar y planificar las tácticas y las estrategias que pudieran ayudar al desarrollo definitivo de un mercado rentable para todos los sectores involucrados en tema.